O patrimonio é o legado que recibimos do pasado e que debemos coidar no presente para poder trasmitirllo ás futuras xeracións. Nesta sección ten cabida todo o relacionado co patrimonio de Sada. Etnografía, arquitectura popular e relixiosa, documentación histórica e todo o que nos poida axudar a coñecer un pouco mellor a nosa historia.
Empieza a funcionar a finales de los años 20. Pasó por cuatro generaciones. Al principio era sala de baile con...
Sada, 1950
Cinco eran las casas llamadas de Barros situadas al principio del Pedregal (hoy calle Barrié). Fueron construidas por...
Sada, data descoñecida
Con fecha de 25 de agosto de 1935, se publica la “Memoria de la comisión pro-puerto”, libreto de gran interés...
Puerto de Sada, 1935
A fotografía de Francisco Varela Posse, de comezos do 1923, retrata a saída do tranvía cara A Coruña. Á esquerda...
Avda. da Mariña, 1923
La iglesia de Santa María de Sada está situada sobre la colina de Sadadarriba con el pueblo de Sada a sus pies y con...
Sadadarriba, década de 1920
El pazo o casa de recreo que aparece en la foto estaba situado en Sadadarriba, cerca de la Iglesia de Santa...
Sadadarriba, década de 1950
Como todos los pueblos turísticos y costeros, Sada también tuvo su Tren ChuChu allá por los años 80. El recorrido...
Sada, 1980
El día 31 de diciembre de 1922 es el día de la llegada del tranvía a Sada. El pueblo lo recibe saliendo a las puertas...
Sada, 1922
Ubicada en la plaza de su nombre, hoy plaza de España, es una pequeña capilla (como puede verse a la derecha de la...
Plaza de San Roque, década de 1920
La imagen de la foto representa el púlpito existente en la Capilla de San Roque, situada en la plaza que lleva su...
Capilla de San Roque, década de 1950
El hórreo es una construción de uso agrícola destinada a secar, curar y guardar el maíz y otros cereales antes de...
Tarabelo, década de 1940
Igrexa construida no 1965. Na súa fachada podemos ler unha placa co texto: «Ramiro Amor Suárez, cura párroco de...
Mondego, 1965
El lunes 4 de septiembre de 1972 era inaugurado en Mondego, por su Excelencia el Jefe del Estado Generalísimo Franco...
Mondego, 1972
Este edificio fue construido para instalar la Ayudantía de Marina, anteriormente situada en la calle Barrié de la...
Puerto, década de 1950
El pazo de Castro de Enriba está situado en la parroquia de San Julián de Osedo y su construcción data de entre los...
El Castro, década de 1950
El pazo de Samoedo está situado en la parroquia de San Julián de Osedo. Es un edificio construido entre los siglos...
El Castro, década de 1950
La Casa Barrié, situada en la parroquia de Mondego, es una preciosa casa-quinta de estilo francés construida en el...
La Granja-Mondego, década de 1880
Una de las páginas más interesantes de la historia de la arquitectura moderna en Galicia es aquella que corresponde a...
Avda. de la Marina, década de 1920
Se constituía en el Pabellón Moragra de Sada, el 19 de julio de 1935, el Ateneo de Cultura, Política y Social. El 3...
Plaza de San Roque, década de 1920
En un pueblo marinero como Sada, se solía comer a base de pescado y muy poca carne. Uno de los platos destacados era la...
Sada, data descoñecida