Fotografías de vodas, procesións, desfiles, enterros, o ramo e outros eventos son mostras da importancia que tivo a relixión na vida do noso pobo.
Sada, 1929
En Octubre de 1929 tenía lugar en Sada el homenaje a la vejez del marino, patrocinada por el “Patronato a la vejez del marino” que presidía el Ayudante de Marina D. José Riveira Peña e integrado por el Alcalde D. José Gayoso Calvo, el Juez Municipal D. Toribio Pollán Nieto, el Secretario del Juzgado Municipal D. Gabriel Bringas Patiño, los farmacéuticos D. Francisco López Vázquez y D. Vicente Rubio Lueiro, los médicos D. Eduardo Orozco Wais y D. Antonio Posse del Río y los industriales D. Manuel Zapata Montero y D. Juan Regueira.
Fueron homenajeados D. Andrés Monzo, D. Nicolás Blanco y D. Mateo Casal.
El 17 de Octubre de 1929 aparecía a reseña en “La Voz de Galicia”:
“...A la una de la tarde, se disparó una salva de bombas anunciando el principio de la fiesta, mientras en el local-escuela del Pósito Marítimo reunía a los niños que en la mencionada reciben instrucción elemental, el celoso y culto profesor de la misma D. Nicandro Galán Pereiro.
A las dos, precedidos de un renombrado terceto de gaitas del país, salieron los niños de la escuela del Pósito en correcta formación al frente de su bandera a recibir a la brillante excursión del culto y simpático pueblo de Miño que, en varios vaporcitos y lanchas motoras, engalanadas con guirnaldas y banderolas, hicieron el viaje por mar, presidida por los entusiastas señores cura párroco de Miño y el maestro nacional y comisionado de la Caja Central de Crédito Marítimo D. Teófilo González Calatrava, siendo entusiasticamente recibidos por las autoridades, Patronato y representaciones de todo el pueblo de Sada.
Formada la procesión cívica en la avenida de Sada y sus Contornos, en donde se obtuvieron fotografías por el redactor fotográfico de prensa D. Francisco Varela Posse, se dirigió la comitiva, seguidos por los niños de las escuelas de los Pósitos de pescadores de Miño y Sada a la Plaza de San Roque, en donde previamente se había colocado una tribuna.
A las cuatro dio comienzo el acto principal.
La mayor parte de la citada plaza estaba llena de público de lo más saliente de Sada, de las parroquias del municipio y de los pueblos del distrito marítimo; las galerías y balcones de las casas inmediatas estaban engalanadas con colgaduras con los colores de la bandera española...”